En la escuela nos dejaron un trabajo de investigación sobre un poco de la historia en las memorias RAM, esto es lo que presentamos:
Empecemos con la definición:
“La memoria RAM es una memoria volátil, una definición rápida sería la un tipo de memoria temporal que pierden sus datos cuando se quedan sin energía. Se utiliza generalmente para almacenar temporalmente datos, con este trabajo pretendemos mostrar la historia y la evolución de la memoria RAM a través del tiempo desde un punto de vista técnico.”
FPM-RAM
Fecha de introducción: 1990
Descripción de la tecnología
Aparece actualmente con dos velocidades de acceso, 60 nanosegundos las más rápidas y 70 nanosegundos las más lentas. Para sistemas basados en procesadores Pentium con velocidades de bus de 66Mhz (procesadores a 100, 133, 166 y 200Mhz) es necesario instalar memorias de 60 nanosegundos para no generar estados de espera de la cpu.
La FPMRAM se basa en que se supone que el siguiente acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo que se ahorra tiempo en ese caso. El acceso más rápido de la FPM RAM es de 5-3-3-3 ciclos de reloj para la lectura a ráfagas de cuatro datos consecutivos.
Velocidad de transferencia
200 MB/s
EDO-RAM
Fecha de introducción: 1994
Descripción de la tecnología
Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
Velocidad de transferencia
320 MB/s
BEDO-RAM
Fecha de introducción: 1997
Descripción de la tecnología
Es una evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM. Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador. En la actualidad es soportada por los chipsets VIA 580VP, 590VP y 680VP. Al igual que la EDO RAM, la limitación de la BEDO RAM es que no puede funcionar por encima de los 66 MHz.
Velocidad de transferencia
Ofrece tasas de transferencia desde 533 MB/s hasta 1066 MB/s
SDR SDRAM
Descripción de la tecnología
Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple. La diferencia principal radica en que este tipo de memoria se conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de espera intermedios. Este tipo de memoria incluye tecnología InterLeaving, que permite que la mitad del módulo empiece un acceso mientras la otra mitad está terminando el anterior.
Cuenta con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos en ordenadores de sobremesa y en módulos SO-DIMM de 72, 100, 144, o 200 contactos en el caso de los ordenadores portátiles.
PC66
Fecha de introducción: 1997
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 66 MHz, temporización de 15 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 533 MB/s.
PC100
Fecha de introducción: 1998
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 125 MHz, temporización de 8 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 800 MB/s.
PC133
Fecha de introducción
1999
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 133 MHz, temporización de 7,5 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 1066 MB/s.
DDR-SDRAM
Descripción de la tecnología
Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB.
No hay diferencia arquitectónica entre los DDR SDRAM diseñados para diversas frecuencias de reloj, por ejemplo, el PC-1600 (diseñado para correr a 100 MHz) y el PC-2100 (diseñado para correr a 133 MHz). El número simplemente señala la velocidad en la cual el chip está garantizado para funcionar. Por lo tanto el DDR SDRAM puede funcionar a velocidades de reloj más bajas para las que fue diseñado o para velocidades de reloj más altas para las que fue diseñado.
PC1600 – DDR200
Fecha de introducción: 2001
Velocidad de transferencia
1600 MB/s
PC2100 – DDR266
Fecha de introducción: 2002
Velocidad de transferencia
2133 MB/s
PC2100 – DDR266
Fecha de introducción: A mediados del 2003
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR que trabaja a una frecuencia de 333 MHz con un bus de 166MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 2.7 GB/s.
PC3200 – DDR400
Fecha de introducción: Junio del 2004
Velocidad de transferencia
Esta tecnología de memoria RAM DDR que trabaja a una frecuencia de 400 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 3.2 GB/s.
PC4200 – DDR533
Fecha de introducción: A mediados del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnologías de memoria RAM que trabajan por encima de los 533MHz de frecuencia ya son consideradas DDR2 y estas tienen 240 pines. Trabaja a una frecuencia de 533 MHz con un bus de 133MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 4.2 GB/s.
PC4800 – DDR600
Fecha de introducción: A mediados del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una frecuencia de 600 MHz con un bus de 150MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 4.8 GB/s.
PC5300 – DDR667
Fecha de introducción: A finales del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una frecuencia de 667 MHz con un bus de 166MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 5.3 GB/s.
PC6400 – DDR800
Fecha de introducción: A finales del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una frecuencia de 800 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 6.4 GB/s.
DDR3 – 800
Fecha de introducción: Junio del 2004
Velocidad de transferencia
Posee el mismo número de pines que la DDR2. A pesar de eso son incompatibles con las DDR2, puesto que la muesca esta ubicada en un lugar diferente. Trabajan a un voltaje de 1.5V mientras que las DDR2 trabajan a 2.5, dándoles la ventaja de menor consumo de energía. Trabaja a una frecuencia de 800 MHz con un bus de 100MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 6.4 GB/s.
DDR3 – 1066
Fecha de introducción: Mayo del 2007
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR3 que trabaja a una frecuencia de 1066MHz con un bus de 133MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 8.53 GB/s.
DDR3 – 1333
Fecha de introducción: Mayo de 2007
Velocidad de transferencia
De las primeras memorias clasificadas como de “Low-Latency” con velocidades de transferencia de 10.667 GB/s @ 1333 MHz
DDR3 – 1600
Fecha de introducción: Julio de 2007
Velocidad de transferencia de la información
12.80 GB/s @ 1600 MHz
DDR3 – 1800
Fecha de introducción: Agosto de 2007
Velocidad de transferencia
14.40 GB/s @ 1800 MHz
DDR3 – 2000
Fecha de introducción: Marzo de 2008 (pruebas)
Velocidad de transferencia
16.0 GB/s @ 2000 MHz
RDRAM
Descripción de la tecnología
También llamadas Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales en vez de uno con 184 pines y un bus de 16-bit
RAMBUS PC600
Fecha de introducción: 1999
Velocidad de transferencia
1.06 GB/s por canal, que hacen en total 2.12 GB/s @ 266MHz
RAMBUS PC700
Fecha de introducción: 1999
Velocidad de transferencia
1.42 GB/s por canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz
RAMBUS PC800
Fecha de introducción: 1999
Velocidad de transferencia
1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2 GB/s @ 400 MHz
ESDRAM
Fecha de introducción: A mediados de año de 1999
Descripción de la tecnología
Esta memoria incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones de ciertos ser resueltas por esta rápida memoria, aumentando las prestaciones. Se basa en un principio muy similar al de la memoria caché utilizada en los procesadores actuales.
Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @ 150 MHz
Flash Memory
Este tipo de memoria se utiliza principalmente para almacenamiento, pero actualmente Windows Vista nos la opción de utilizarla también como memoria RAM, a continuación las características:
Fecha de introducción
Fueron inventadas en 1984 (ambos tipos NOR y NAND) por Toshiba y presentadas también en ese año en el IEEE-IEDM, pero fueron introducidas al mercado (las de tipo NOR) en 1988 por Intel. En 1988 Toshiba anunció el tipo NAND en el ISSCC.
Descripción de la tecnología
Memoria no volátil con usos de en pequeños dispositivos basados en el uso de baterías como teléfonos móviles, PDA, pequeños electrodomésticos, cámaras de fotos digitales, reproductores portátiles de audio o simples dispositivos de almacenamiento portátiles. Con capacidades de almacenamiento de 64MB hasta 32GB, basadas en NOR y NAND.
Velocidad de transferencia
La velocidad de transferencia de estas tarjetas, al igual que la capacidad de las mismas, se ha ido incrementando progresivamente, generalmente la velocidad es mayor en lectura que en escritura. Las más comunes actualmente tienen una velocidad de transferencia de ~20 MB/s, aunque la nueva generación de tarjetas permitirá velocidades de hasta 30 MB/s.
esta informacion es muy detallada e importante; esta informacion me sirvio de mucho
EXELENTE ES LA UNICA PAGINA QUE ME MOSTRO LO QUE BUSCABA GRACIAS, PUBLICA OTRAS COMO ESTAS
Ke buen aporte me sirvio para mi tarea gracias a ver si se echan una de discos duros
EXELENTE! NO HAY NINGUNA RECOPILACION ASI EN INTERNET
pongan los nombres de las memorias que dan en la imagen
ME GUSTARIA QUE ESPECIFICARAN LA PURA HISTORIA
esto no sirvio para nada ves arecojete
Gracias me sirvió por montones este aporte
ESTA ES INFORMACION MUY COMPLETA ME AYUDO A SOLUCIONAR DDUDAS
gracias por toda esta informacion, nos sera muy util a mi mis companeras de equipo. mas esplicito no puede estar
asimon me sirvio para mi tarea jaja
sas saludos
mi msn es arabe.666..
saludos nosvemos
les debo la vida…. son todo bien…
QUE BUEN MATERIAL LOS FELICITO ME SIRVIO PARA MI CONSULTA, SOLO LES SUGIERO QUE LES DEN EL NOMBRE A CADA GRAFICA DE MEMORIAS
es excelente la investigacion que hicieron, yo apenas estou empezando a conocer los diferentes tipos de memorias felicidades
Muchas Gracias esta muy bueno el Informe
gracias por publikr esto me sirvio muchisimo
BUEN TRABAJO, SERIA MEJOR SI INCLUYERAN ILUSTRACIONES DE CADA TIPO DE MEMORIA. FELICIDADES..
Felicidades yo no se nada de computacion pero con esto ya voy a empezar y hojala me pudieran ayudar para armar una computadora de escritorio y echarla a andar la ayuda seria desde aprender a escoger los componentes adecuados ya he sacado algunos datos como estos disco duro de 500 gb un procesador intel corel i7920 2.66 GHZ 8m L3 cache 4.8 GT /seg
QPI hyper-threading turbo Boost LGA 1366
MotherBoard- MSI/Eclipse SLI Core i7/Intel x58/6 DDR3- 1600/Croosfirex3-Way SLI/2 GBE/R/A/1394/ATX me falta el gabinete,la fuente, la tarjeta de video y de sonido, el quemador de dvd, el regulador y no se cuantas cosas mas con estos datos quisiera que me ayudaran si todo va o es correcto si lo soportara la tarjeta o viceversa y como se arma todo sim el vios ya viene configurado o como le tengo que hacer les agradeceria todo la que me puedan ayudar por su atencion muchas gracias
Perdon y que tipo de memoria Ram me recomiendan para la compu que quiero armar muchas gracias por toda su ayuda que me puedan proporcionar quiero que tenga 4GB de memoria y sea expandible y que marca y por que perdon por todo lo que pido pero es que no se nada de esto y por eso pregunto gracias nuevamente.
Pingback: Cómo agregar memoria a tu ordenador V | BlogOrdenadores
todo muy lindo pero no dice nada de lo que se nesecita
esta buena pero pongan ilustraciones de cada tipo de memoria
que buenos aportes gracias ya tengo un 10 !!!!!!!!!!!!!!!!!
rocker!!!!
me parecio vastante interesante los felicito por eso sigan asi bay
muchisimas gracias por la informacion esta de lujo encontre todo lo que nesesitaba
eyyy peñaaaaaa ay a topeeee!!!! tio los apuntes son la poya man servio de puta face gracias a ti tio esta noche me puedo ir por ay de pastis tio.
molas un webo, a por cierto si kieres algo ( no se si me entiendes, no sexo) me avisas ke yo tengo de to tio.
sa pèñaaaaaaaaa!!!!!!
empollones 4ever.
ke os valla bien la face.
nos vemos en mcdonals
frikis!!!
Excelente material! Gracias
Hola. Gracias por compartir esta información, me sirvio mucho…
muchas gracias esta muy bien la imformacion
eeeeeeeeeeeee tantas va a haber…
grax por el aporte kpo
buena cabros se pasaron ya estava choriao y antes de darme porvencido entre aca y esta todo lo que buscava vale!!!
atte
ElIaS ToDo eL RaTo 2010!!
ESTA MUY INTERESANTE GRAX X PONER KOSAS DE MUXA UTILIDAD
——————————————————————————–
hijo de putaa me dejaron una puta ora d mas en la clasee por thu puta informacion de cagada jodete eijo de pueta culera verguera madre malcojida hahahahahahzzazazazazaza
att: el inombrable ariel moctezuma
execelente informe busque como media hora y el unico que me gusto fue este gracias…..
me párese muy bueno
ijueputa
.i.
MUY BUENO GRACIAS POR TOMARSE EL TIEMPO PORFIN ALGO QUE VALE!!ESTOY ESTUDIANDO SISTEMA Y ES LO QUE BUSCABA Y TODAS LAS PAGINAS ESTA MUY DESORDENADO
Muy bueno el tema si le entendi♥:)
4 años despues, sigue sirviendo esta informacion, muchas gracias por la dedicacion.
Exelente an demostrado que el internet es de gran utilidad y apesar de los años publisados sigue alludando a muchos unibersitarios que andan ambriento por informarse. 30/02/2012
felicidades es todo un exito
Muchas gracias por la informacion es esacto lo que buscaba
Gracias por la dedicacion
muchas gracias esta muy completo todo